Ansiedad por separación

No hay nadie más amorosos que nuestros doggies. Ellos solo entienden de amor, caricias, juegos y de pasar sus mejores momentos junto a ti, y el peor momento en que se pueden encontrar es cuando no nos ven.

La ansiedad por separación es un factor muy común entre nuestras mascotas las cuales al no saber como expresar la ausencia del dueño empiezan por alborotarse y empezar a hacer un desastre, el cual lamentablemente es una de las responsabilidades que nos toca cumplir.

Imagen relacionada

Tengo 3 preguntas para ti...

  1. ¿Cuándo se queda solo se pone a ladrar, micciona en el suelo o destroza cosas?
  2. ¿Aunque salgas por poco tiempo muestra estos síntomas?
  3. ¿Tu doggie tiene estas conductas cuando se queda solo en casa y no está al alcance de sus dueño? , o incluso , cuando estás en una habitación a la que no tiene acceso.
Créeme que este tipo de comportamiento es más común de lo que piensas.


Síntomas

Nuestro doggie puede mostrar tres síntomas principales:

-Conducta destructiva.
-Eliminación inadecuada.
-Vocalización excesiva.

Además de estos, en ocasiones, pueden manifestar otros síntomas como lamido de las extremidades, vómito o diarrea.

Imagen relacionada

Diagnóstico

Para confirmar la existencia de un problema de ansiedad por separación, la historia clínica debe poner de manifiesto los siguientes hallazgos:

Aparición de uno o más de los 3 síntomas principales.
Estos síntomas deben aparecer en ausencia de sus dueños.

¿Por qué sufre ansiedad por separación?

Su naturaleza social: las reacciones de ansiedad ante la separación son muy frecuentes en las especies sociales como el perro.

Una excesiva dependencia (o exceso de apego) del doggie hacia uno o varios de los miembros de la familia. Por ello, los síntomas de la ansiedad se manifiestan siempre cuando el propietario se encuentra ausente o en los momentos anteriores al abandono del domicilio.


Imagen relacionada


En casos como estos lo principal es acudir a un veterinario o a un etólogo canino para poder evaluar con más precisión el comportamiento del can. Debemos aceptar que en parte nosotros tenemos algo de culpa, al engreír los y darle todo el amor que tenemos puede ocasionar que nos quieran y extrañen demasiado, desde los primeros momentos en que empecemos a detectar algunos de los síntomas tenemos que actuar por la seguridad de que nuestro doggie no rompa nada más.




Vía Fundación Affinity













Comentarios

Entradas populares